Políticamente (in)correcto: lo que revela el triunfo de Donald Trump sobre la sociedad estadounidense

Descripción del Articulo

Tras la victoria de Donald Trump, Estados Unidos pareciera haber entrado en terremoto social, en donde la tierra se ha abierto y ha dejado salir aquello que –en teoría– ha estado enterrado por muchos años pero que ahora se deja ver sin tapujos. Desde las pintas callejeras que hacen la invocación –po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Calderón, Elder Alejandro
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y gobierno
Sociedad civil
Estados Unidos
Politics and government
Civil society
United States
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Tras la victoria de Donald Trump, Estados Unidos pareciera haber entrado en terremoto social, en donde la tierra se ha abierto y ha dejado salir aquello que –en teoría– ha estado enterrado por muchos años pero que ahora se deja ver sin tapujos. Desde las pintas callejeras que hacen la invocación –por un Estados Unidos, blanco otra vez–, los actos vandálicos en contra de musulmanes en las escuelas públicas hasta el anuncio del festejo Ku Klux Klan, podemos advertir que el tan afamado muro no solo era una promesa presidencial sino la metáfora de un nuevo reordenamiento social. Trump es tal vez el mejor semblante de lo que es Estados Unidos; una sociedad políticamente (in)correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).