Parque Terminal Satélite de Huaycán
Descripción del Articulo
El límite entre los distritos de Huaycán y Chaclacayo en el Cono Este de Lima enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura pública y cohesión social. La presencia desordenada de actividades comerciales e informales, junto con la falta de áreas verdes y conexiones viales adecuadas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminales (Transporte) Urbanismo sostenible Espacios públicos Huaycán (Lima) Terminals (Transportation) Sustainable urban development Public spaces https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El límite entre los distritos de Huaycán y Chaclacayo en el Cono Este de Lima enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura pública y cohesión social. La presencia desordenada de actividades comerciales e informales, junto con la falta de áreas verdes y conexiones viales adecuadas, ha generado una fragmentación urbana y social en la zona. Este estudio propone el diseño de un Parque Terminal Terrestre Satélite como un nodo articulador que busca abordar estas problemáticas. La metodología de investigación empleada fue mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos para comprender la complejidad del contexto. Se evidenció la necesidad de un espacio público multifuncional que no solo integre las centralidades existentes, sino que también mejore la calidad de vida de los residentes y fortalezca el sistema de transporte interprovincial. El análisis del crecimiento demográfico y económico del Cono Este reveló la importancia de esta intervención para promover la cohesión social y abordar las carencias de infraestructura. Se destacó el potencial regenerativo de un cambio de uso en la zona, aprovechando la demanda de servicios de transporte y la identidad urbana de Huaycán. En conclusión, este proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible del área al proporcionar un espacio público inclusivo que promueva la integración social y mejore la movilidad interprovincial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).