Más allá de lo comercial

Descripción del Articulo

En 10 años de carrera profesional he visto cómo la tecnología fue cambiando nuestras vidas. Pasamos de necesitar grandes inversiones de dinero en equipos a que un celular lo pueda hacer todo. La democratización de la tecnología llegó e impactó fuertemente a las ciencias de la comunicación, pero fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Benavides, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Online social networks
Technology
Pandemics
COVID-19
Redes sociales en Internet
Tecnología
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En 10 años de carrera profesional he visto cómo la tecnología fue cambiando nuestras vidas. Pasamos de necesitar grandes inversiones de dinero en equipos a que un celular lo pueda hacer todo. La democratización de la tecnología llegó e impactó fuertemente a las ciencias de la comunicación, pero fue para bien. Esto permitió que muchos pudieran expresar su creatividad y forma de ver el mundo de una manera que antes hubiera sido muy difícil lograr. Las redes sociales son un claro ejemplo de cómo la tecnología permitió la creación de una verdadera sociedad global a la que muchos podemos acceder no solo desde la comodidad de nuestras casas, sino desde cualquier rincón del mundo que nos dé señal de internet. Somos una sociedad que evoluciona más rápido que ninguna y muchas veces cuesta más aceptarlas. Incluso la pandemia nos dio una lección: para realizar productos profesionales eran necesarias las ganas de hacerlo, ya que lo puedes hacer desde casa e incluso tú solo. Muchos cambios van a seguir llegando y si no nos adaptamos a estos, nosotros seremos los cavernícolas que vivirán asombrados y añorando un pasado profesional que, solo para los que se quedaron atrás, fue mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).