Un juego serio para la educación sobre reciclaje en niños peruanos

Descripción del Articulo

Perú enfrenta una de las tasas de reciclaje más bajas en comparación con otros países emergentes, principalmente debido a la falta de educación ambiental. El presente estudio propone un juego orientado a niños para apoyar la enseñanza sobre reciclaje, siguiendo la normativa peruana. Este juego se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Zamora, Paul David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos en la enseñanza
Reciclado
Video games in education
Recycling
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Perú enfrenta una de las tasas de reciclaje más bajas en comparación con otros países emergentes, principalmente debido a la falta de educación ambiental. El presente estudio propone un juego orientado a niños para apoyar la enseñanza sobre reciclaje, siguiendo la normativa peruana. Este juego se desarrolló utilizando el lenguaje de programación Unity y siguiendo las pautas del marco MDA. Se divide en tres módulos que abordan conceptos clave del reciclaje: clasificación, recolección y reutilización. Para evaluar la eficacia del juego en el aprendizaje, se realizó una encuesta a 93 niños de entre seis y siete años antes y después de jugarlo. Los datos recopilados fueron sometidos a un análisis estadístico mediante una prueba ANOVA. Los resultados indican que el juego no solo es entretenido y fácil de usar, sino que, lo que es más importante, permitió a los niños mejorar significativamente sus conocimientos sobre reciclaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).