Uso de instrumentos financieros y el abuso del derecho en el marco del arbitraje internacional de inversiones: caso Gramercy.

Descripción del Articulo

El caso arbitral Gramercy se centra en el análisis del posible abuso del derecho en el contexto del arbitraje internacional de inversiones, específicamente en relación con el uso de instrumentos financieros. El enfoque se dirige hacia la determinación de si este caso exhibe elementos relacionados co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Rengifo, Jorge Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El caso arbitral Gramercy se centra en el análisis del posible abuso del derecho en el contexto del arbitraje internacional de inversiones, específicamente en relación con el uso de instrumentos financieros. El enfoque se dirige hacia la determinación de si este caso exhibe elementos relacionados con la aplicación de la Jurisdicción y Consentimiento en el ámbito del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). El estudio justifica su investigación al examinar si el caso Gramercy cumple con los criterios de jurisdicción del CIADI, las implicaciones de los bonos como inversiones protegidas, los precedentes como el caso Phoenix Action, la Contribución al Desarrollo Económico, y los requisitos legales y de cumplimiento aplicables. Entre los resultados obtenidos se destaca que la determinación de la jurisdicción en casos del CIADI se fundamenta en el consentimiento de las partes, así como en criterios establecidos en los tratados del CIADI, como el acuerdo expreso y la nacionalidad de las partes. Se observa que los inversionistas protegidos deben cumplir con ciertas condiciones, como la nacionalidad y la inversión sustantiva, y la evaluación del cumplimiento se realiza considerando los hechos del caso y el tratado, particularmente el artículo 10.18. Otro aspecto relevante es el impacto positivo que la adquisición de Bonos Agrarios ha tenido en la economía peruana. La investigación sugiere la importancia de asegurar un claro acuerdo de ambas partes para someter la disputa al arbitraje del CIADI, resaltando la relevancia de la voluntad consensuada. Se enfatiza que, al entrar en acuerdos, las partes deben cumplir con los elementos clave del consentimiento según el Tratado para evitar disputas sobre la jurisdicción. Además, se destaca que el impacto positibvo de las inversiones, como la inyección de capital y el apoyo a proyectos de desarrollo, puede fortalecer la posición de los inversores en disputas y fomentar inversiones similares. En resumen, el análisis del caso Gramercy revela la importancia del consentimiento claro en el arbitraje internacional de inversiones y cómo el cumplimiento de los requisitos establecidos puede evitar disputas sobre la jurisdicción, al tiempo que resalta los beneficios económicos de las inversiones protegidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).