Mejora en el tiempo de mantenimiento correctivo de las torres de telecomunicaciones en la empresa “Telefónica del Perú” en el departamento de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso del mantenimiento correctivo de torres de telecomunicaciones en el departamento de Lima, ya que no se estaba cumpliendo con los objetivos propuestos por la empresa. En el 2019 se tenía un objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez De La Cruz, Miguel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maintainability (Engineering)
Machine maintenance
Plant maintenance
Mantenibilidad (Ingeniería)
Mantenimiento de máquinas
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso del mantenimiento correctivo de torres de telecomunicaciones en el departamento de Lima, ya que no se estaba cumpliendo con los objetivos propuestos por la empresa. En el 2019 se tenía un objetivo de resolución de incidencias correctivas de 6:30 horas, sin embargo, el tiempo real fue de 21:42 horas como promedio, 15 horas aproximadamente de desviación. Luego de realizar un análisis cuantitativo y cualitativo del proceso, se identificó que las oportunidades de mejora debían estar alineadas a reducir los tiempos muertos en la gestión del acceso a las torres para realizar el mantenimiento. Se instaló una mesa ágil, la cual tuvo como marco de trabajo la metodología SCRUM para la organización del equipo y los entregables a la dirección. Después de un proceso de evaluación, se implementaron dos soluciones: digitalización de la identificación de las casuísticas de acceso por parte del técnico mediante una herramienta de auto consulta. El desarrollo fue un chatbot en la aplicación de Telegram. Como segunda solución, se estableció un proceso diferenciado que permitió reducir los tiempos de validación del acceso con la torrera. La implementación de las soluciones permitió reducir los tiempos de resolución de incidencias en el mantenimiento correctivo a más del 50% en noviembre del 2020. Adicionalmente, tuvo un impacto económico positivo que se pudo sustentar a través del índice beneficio/costo de 4,37 que demuestra que fue un proyecto rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).