Exportación Completada — 

¿Es válida la sanción impuesta al contratista que dejó consentir la resolución contractual de la entidad sin analizar la validez de la misma?

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la sanción que recibe un contratista o consultor, que por diversos motivos no ha podido acudir a un medio de resolución de conflictos, o de habiendo acudido se archiva por ser extemporáneo o no pudo asumir los gastos que ello conlleva, por lo que el Tribunal de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Gamarra, Gerson Andree
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11345
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administrative sanctions
Administrative contracts
Sanciones administrativas
Contratos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en la sanción que recibe un contratista o consultor, que por diversos motivos no ha podido acudir a un medio de resolución de conflictos, o de habiendo acudido se archiva por ser extemporáneo o no pudo asumir los gastos que ello conlleva, por lo que el Tribunal de Contrataciones del Estado , procede a iniciar un procedimiento administrativo sancionador con la intención de sancionar con una inhabilitación temporal o en otros casos, inhabilitación definitiva por dejar consentir la resolución contractual que la Entidad ha realizado al Contrato, que celebró el sancionado, sea por cualquier contratación que regule la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Es así, que en el procedimiento administrativo sancionador, el contratista puede sustentar los motivos de la resolución contractual no fueron acorde a la norma o contrato y que se considere dicho motivo que por más que no acuda a conciliación y/o arbitraje, no sería idóneo sancionarlos, por lo que se desarrollará en la presente investigación varios casos de sanciones, conceptos de la figuras jurídicas y la aplicación de la misma, donde finalmente se propondrá una modificación normativa para salvaguardar los Derechos de los contratistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).