Factores socioeducativos y sentido de coherencia asociados a la calidad de vida en adolescentes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En ámbitos clínicos y de la salud, el concepto de calidad de vida ha adquirido importancia alta como indicador útil de la salud en la infancia y la adolescencia; sin embargo, este concepto recién se está introduciendo en el sistema educativo y los hallazgos que se derivarían de él supondrían cambios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Quality of life Teenagers Lima (Perú) Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En ámbitos clínicos y de la salud, el concepto de calidad de vida ha adquirido importancia alta como indicador útil de la salud en la infancia y la adolescencia; sin embargo, este concepto recién se está introduciendo en el sistema educativo y los hallazgos que se derivarían de él supondrían cambios estructurales que pocas políticas públicas han podido implementar. Esta investigación, bajo una perspectiva integral, tiene como objetivo determinar la relación entre el sentido de coherencia, constructo bastante novedoso en psicología, y la calidad de vida de adolescentes, teniendo en cuenta variables del contexto socioeducativo como el rendimiento académico, el contexto familiar, el clima escolar y las actividades extracurriculares. Los resultados obtenidos permitirán identificar necesidades y planificar programas para la formación y desarrollo integral de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).