La problemática del traductor literario a partir de la lectura y traducción de dos poemas de Paul Éluard
Descripción del Articulo
La traducción literaria implica un complejo proceso de traslado de información de la lengua de origen a la lengua meta. Ella demanda una competencia compleja por parte del traductor; por eso, una traducción literaria exige realizar un previo análisis metatextual y textual del poema en el idioma orig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crítica literaria Traducción e interpretación Transliteración Literary criticism Translating and interpreting Transliteration |
Sumario: | La traducción literaria implica un complejo proceso de traslado de información de la lengua de origen a la lengua meta. Ella demanda una competencia compleja por parte del traductor; por eso, una traducción literaria exige realizar un previo análisis metatextual y textual del poema en el idioma original para, luego de construir una versión en la lengua de llegada, pasar a realizar un cotejo intertextual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).