Compromisos y desafíos regionales para la producción científica de calidad

Descripción del Articulo

Entre los problemas sobre los que nos interesa llamar la atención de autores y revisores, destacan carencias metodológicas ligadas a una cierta falta de claridad y justificación en la selección de enfoques, técnicas, muestras y procedimientos de análisis, en el caso de los trabajos empíricos. Así ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mateus, Julio-César, Kanashiro Nakahodo, Lilian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17958
https://doi.org/10.26439/contratexto2022.n038.6094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Entre los problemas sobre los que nos interesa llamar la atención de autores y revisores, destacan carencias metodológicas ligadas a una cierta falta de claridad y justificación en la selección de enfoques, técnicas, muestras y procedimientos de análisis, en el caso de los trabajos empíricos. Así también, otro aspecto por mejorar es la escasa mención de los protocolos de consentimiento informado en la investigación. En el caso de los ensayos o trabajos de corte teórico, muchas veces nos enfrentamos a problemas de calidad argumentativa o un uso azaroso de referencias que no están lo suficientemente actualizadas ni trabajadas (cayendo en lo que se conoce como “citación ritual”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).