Proyecto digital sin nudos una experiencia de comunicación para el arte y la salud mental

Descripción del Articulo

En este documento se da cuenta del desarrollo del proyecto digital Sin Nudos, donde se reseña todas las etapas de desarrollo. Desde la motivación, llevada a la concepción de la idea a la definición de una línea gráfica y los contenidos para la página web, y la cuenta de Youtube. En el caso de los pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Coelho, Carlita Daphne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Graphic novels
Digital art
Mental health
COVID-19 (Disease)
Novelas gráficas
Arte digital
Salud mental
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En este documento se da cuenta del desarrollo del proyecto digital Sin Nudos, donde se reseña todas las etapas de desarrollo. Desde la motivación, llevada a la concepción de la idea a la definición de una línea gráfica y los contenidos para la página web, y la cuenta de Youtube. En el caso de los perfiles de Facebook, Instagram, y Twitter, son páginas en construcción, no están activas. Es por ello que se centra en la elaboración de las historias gráficas, la web y las entrevistas que van en el canal de Youtube, asimismo se deja un plan de lanzamiento y mantenimiento de los soportes mencionados. Siguiendo las historias gráficas, se hace primero una investigación de lo general a lo particular, comenzando con el cuidado de la salud mental en el mundo, para luego pasar con Latinoamérica, y puntualizar en el caso del Perú, tomando en cuenta la relación que existe entre la crisis sanitaria mundial del COVID-19 con la salud mental, es decir, sus efectos. La segunda parte consta de las realizaciones gráficas de las tres historias en las que cada participante presenta su confrontación con el dolor que una situación específica le causo, estando con depresión, o que este haya sido un desencadenante. Estas narrativas gráficas son hechas por artistas que han superado su depresión o están en proceso de superación de este. Todo, con el objetivo de mostrar que el desarrollo artístico sana y es un soporte ante esta enfermedad, no solo para el que lo realiza, sino también para el que lo ve, ya que le da otra perspectiva y entendimiento sobre ella. Asimismo, presentar experiencias reales de depresión para romper con los tabúes sobre el tratamiento de la salud mental y así poder hablar con sana naturalidad de ello en el entorno en el que nos encontremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).