Caso: Ecobolsas

Descripción del Articulo

El 19 de diciembre de 2018, se promulgó la Ley 3088 que, entre otras disposiciones, prohíbe el uso de las bolsas de plástico en los supermercados. En esta coyuntura, la empresa ECOBOLSAS está planeando lanzar una bolsa de fibra natural que sustituya a las bolsas plásticas que se usan en estos establ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Fúster, Fernando Manfredo Jesús, Terán Velazco, César, Zapata Díaz, Carlos Jesús
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsas para compras
Negocios
Estudio de caso
Shopping bags
Business
Case study
Descripción
Sumario:El 19 de diciembre de 2018, se promulgó la Ley 3088 que, entre otras disposiciones, prohíbe el uso de las bolsas de plástico en los supermercados. En esta coyuntura, la empresa ECOBOLSAS está planeando lanzar una bolsa de fibra natural que sustituya a las bolsas plásticas que se usan en estos establecimientos. Producto del estudio de viabilidad comercial realizado, se estableció que los potenciales consumidores serían los hogares que residen en la zona 6 y 7 de la ciudad de Lima Metropolitana y que pertenecen al nivel socio económico (NSE) A y B (Mercado potencial). También se obtuvo datos sobre la disposición de compra, habiéndose establecido que terminarían comprando, solo un 80% de aquellos hogares encuestados que respondieron “definitivamente sí”, que constituyen el mercado objetivo, y que todo el resto no lo haría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).