Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de condimento Misto Mishkina

Descripción del Articulo

A lo largo de los siete capítulos de esta investigación se realiza el análisis de distintos aspectos para determinar la viabilidad de la implementación de una planta productora del condimento amazónico llamado Misto. Este estudio fue motivado por el crecimiento y las nuevas tendencias del consumo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ozambela Jimenez, Jelitza Viviana, Villacorta Cerf, Renato Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condimentos
Cúrcuma
Especias
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
Condiments
Curcuma
Spices
Prefeasibility studies
Industrial projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A lo largo de los siete capítulos de esta investigación se realiza el análisis de distintos aspectos para determinar la viabilidad de la implementación de una planta productora del condimento amazónico llamado Misto. Este estudio fue motivado por el crecimiento y las nuevas tendencias del consumo o preparación de comidas saludables o productos sin mucho contenido de químicos, preservantes entre otros. El producto que se muestra es elaborado básicamente de cúrcuma, una raíz que abunda en su mayoría en la selva peruana que contiene propiedades que benefician a la salud – compuestos fenólicos presentes en su rizoma (el tallo de la cúrcuma crece de manera horizontal) como los curcuminoides que poseen propiedades medicinales para tratamiento de cáncer, por ejemplo. También se le añade sal, ajo, manteca de cerdo – estos últimos ingredientes ayudan en su conservación por largo tiempo. Se puede encontrar en el área geográfica otras variedades donde añaden comino, orégano, entre otras especias. En el estudio de macro localización se decidió que Pasco sea el departamento para localizar la empresa y Oxapampa sea la micro localización elegida. El tamaño de planta estaría determinado por el mercado, siendo este de 111.2 toneladas/año lo cual se necesitará de una capacidad de planta de 113.5 toneladas/año que requerirá 8 máquinas y 7 operarios. El programa de producción para el año 2025 es acorde a la demanda para dicho año y el área total de la planta será de 986 m2 aproximadamente. La inversión total del proyecto será de S/ 881 179.91 que considera a los activos tangibles e intangibles con un capital de trabajo de S/ 266 293.79 Finalmente, la evaluación financiera arrojó un VAN de S/ 660 920.22 con una TIR de 95.09% y un periodo de recupero de 3.34 años, lo que significa que el proyecto es rentable, viable y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).