Proposal for Improvement in the Fractioning Line of a Confectionery Additives SME

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación era utilizar una herramienta Lean Manufacturing, 5s y Kaizen para cumplir con los requisitos sanitarios para la fabricación de alimentos, la optimización de los tiempos del proceso de fraccionamiento de la glucosa y aumentar el número de unidades producidas. El tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Gamarra, Gianela Briggit, Valdiviezo Martinez, Andrea Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/19796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confitería
Pequeñas y medianas empresas
Proceso de mejora continua
Producción eficiente
Confectionery
Small business
Continuous improvement process
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación era utilizar una herramienta Lean Manufacturing, 5s y Kaizen para cumplir con los requisitos sanitarios para la fabricación de alimentos, la optimización de los tiempos del proceso de fraccionamiento de la glucosa y aumentar el número de unidades producidas. El tipo de investigación fue cuasi experimental, para lo cual se construyó una simulación del proceso con el uso del software Arena, que permitió evaluar los resultados de la de la propuesta de mejora. Se demostró que bajo un enfoque de mejora continua es posible reducir en promedio 6 minutos el tiempo de las actividades realizadas durante el proceso, así como aumentar de 11 a 19 unidades de producto final a comercializar. Además, fue posible establecer un puesto de trabajo ajustado, reducir movimientos innecesarios de personal, maximizar el espacio, aumentar la productividad en más de un 100% y mantener ordenado el lugar de trabajo, lo que a su vez contribuye al cumplimiento de la norma DIGESA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).