Sobre la música y el ruido
Descripción del Articulo
Aquellos para quienes la enseñanza, la realización y la crítica cinematográfica se han conjugado con el oficio de compositor musical son sólo algunos en América Latina. Enrique Pinilla, quien tuvo ese privilegio y nos lo transmitió con su inolvidable generosidad fue consciente como pocos de la trasc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motion pictures-Sound effects Música para cine Cine-Efectos sonoros Motion picture music |
Sumario: | Aquellos para quienes la enseñanza, la realización y la crítica cinematográfica se han conjugado con el oficio de compositor musical son sólo algunos en América Latina. Enrique Pinilla, quien tuvo ese privilegio y nos lo transmitió con su inolvidable generosidad fue consciente como pocos de la trascendencia del movimiento de ida y vuelta entre imagen y sonido, no sólo en la marcación de ritmos y la creación de climas, sino para la constructividad misma del relato. El texto que se presenta es un extracto del libro que la Universidad de Lima publicara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).