¡Viva el comercio internacional!
Descripción del Articulo
El mundo ha progresado significativamente durante los últimos dos siglos, y uno de los principales generadores de ese progreso es el crecimiento del comercio internacional. Lamentablemente, esa visión de apertura al mundo, de generación de naciones cada vez más integradas, está siendo cuestionada po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio exterior Desarrollo económico International trade Economic development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El mundo ha progresado significativamente durante los últimos dos siglos, y uno de los principales generadores de ese progreso es el crecimiento del comercio internacional. Lamentablemente, esa visión de apertura al mundo, de generación de naciones cada vez más integradas, está siendo cuestionada por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El gobernante estadounidense se encuentra empeñado en una política proteccionista que, si bien puede traer algunos beneficios a corto plazo para su patria, probablemente a largo plazo deteriore, en términos relativos, la economía de esa nación. El proteccionismo incluso puede llegar a afectar la calidad de vida de los habitantes en el país que aún representa un mayor porcentaje de la economía mundial. Más aún, la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China podría llegar a niveles insospechados y ser el germen de una recesión mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).