Exportación Completada — 

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cápsulas de aceite de pescado

Descripción del Articulo

El presente estudio preliminar tiene con finalidad determinar la viabilidad técnica, económica y social de la instalación y operación de una planta productora de capsulas de aceite de pescado. Le dimos un enfoque nutricional y social al producto al ofrecer a los consumidores peruanos suplementos nut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Barthe, Victor Daniel, Valladolid Paredes, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites de pescado
Suplementos dietéticos
Ácidos grasos omega-3
Fish oil
Dietary supplements
Omega-3 fatty acids
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio preliminar tiene con finalidad determinar la viabilidad técnica, económica y social de la instalación y operación de una planta productora de capsulas de aceite de pescado. Le dimos un enfoque nutricional y social al producto al ofrecer a los consumidores peruanos suplementos nutricionales nacionales de mayor calidad, incluso que los productos extranjeros, y a un precio competitivo y asequible. El mercado objetivo al que apuntamos está compuesto por las personas de nivel socioeconómico A-, B y C+, dado su poder adquisitivo promedio y que estén localizados en Lima Metropolitana. Cabe resaltar que gracias a los resultados favorables obtenidos de la encuesta aplicada esperamos un escenario que cumpla con los objetivos del plan de ventas. Respecto a la localización de la planta, según los factores considerados, a nivel macro obtuvimos como resultado a la provincia constitucional del Callao como la mejor opción en el ranking de factores. Asimismo, se realizó el estudio micro y obtuvimos como ganador el distrito del Callao, por tener el menor costo de m2 y la mejor distancia hacia nuestros proveedores y clientes. Por otro lado, el tamaño de planta optimo lo calculamos incluyendo las variables limitantes como: tecnología, disponibilidad de insumos, financiamiento, punto de equilibrio y el tamaño del mercado. Donde el último mencionado es quien representa el cuello de botella o la mayor limitante del proyecto. Más adelante, presentamos a detalle las especificaciones técnicas del producto y las características principales de las máquinas y equipos a utilizar en su proceso de producción; de esta manera obtenemos una capacidad instalada igual a 4,319 kg por año. Además, calculamos la necesidad de una planta de 450 m2 para su funcionamiento. Por último, los aspectos económicos y sociales resultan viables al obtener resultados positivos y favorables luego de realizar las evaluaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).