Reduction of excess waste through lean manufacturing and SLP tools in a peruvian balanced food SME

Descripción del Articulo

Actualmente, debido a la alta competitividad industrial, para que las PYMES del sector de alimentos balanceados se mantengan a flote, es fundamental minimizar sus costos. Para ello, deben ser capaces de mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, objetivo alcanzable desde la reducción de resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Cornejo, Valeria, Vargas Balbin, Stefanie Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Industria alimentaria
Producción eficiente
Minimización de residuos
Distribución en planta
Limpieza industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, debido a la alta competitividad industrial, para que las PYMES del sector de alimentos balanceados se mantengan a flote, es fundamental minimizar sus costos. Para ello, deben ser capaces de mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, objetivo alcanzable desde la reducción de residuos. Esta investigación abordará esta problemática con un nuevo modelo compuesto por 4 herramientas: SLP, 5S, TPM y Trabajo Estándar; y la validación de este, mediante una prueba piloto de 5S y el uso del simulador Arena para validar todas las herramientas en conjunto. El uso de las herramientas permitió mejorar cada uno de los indicadores propuestos para solucionar todas las causas raíz, logrando la mayoría de los objetivos planteados en el caso de estudio. Finalmente, luego de realizar este estudio, se concluyó que la combinación de las herramientas SLP y Lean Manufacturing permiten reducir la cantidad de desperdicio por debajo del estándar de la industria, disminuyendo alrededor de 1.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).