Dysergonomic risk management model to improve welding productivity using the nordic questionnaire and the reba and niosh methods: case of the metal-mechanic sector in Lima, Perú

Descripción del Articulo

Debido a la naturaleza de las actividades realizadas, la posición de soldadura en los procesos metal-mecánicos expone a sus trabajadores a diversos riesgos que generan daños severos a su seguridad y salud, afectando tanto al trabajador como a la empresa debido a la pérdida de horas hombre por licenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Lezcano, Andrea Fernanda, Pizarro Vasquez, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.05
Descripción
Sumario:Debido a la naturaleza de las actividades realizadas, la posición de soldadura en los procesos metal-mecánicos expone a sus trabajadores a diversos riesgos que generan daños severos a su seguridad y salud, afectando tanto al trabajador como a la empresa debido a la pérdida de horas hombre por licencias médicas que impactan en una menor productividad, así como pérdidas económicas. El riesgo disergonómico merece atención especial debido a la alta frecuencia y graves consecuencias de los Traumatismos Musculoesqueléticos que puede generar en los trabajadores, y en este sentido, el objetivo de la investigación es mejorar la productividad de la posición de soldadura mediante la prevención del riesgo disergonómico, proporcionando un modelo de gestión de salud ocupacional para su aplicación. Mediante el Cuestionario Estandarizado Nórdico, se realizó el análisis de los síntomas musculoesqueléticos, seleccionando como objeto de estudio las actividades de soldadura realizadas para la modificación de cucharones de excavadora, observando como factores de riesgo el esfuerzo postural y el traslado manual de piezas, a partir de los cuales se seleccionaron los métodos REBA (Evaluación Rápida de Todo el Cuerpo) y NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional) para la evaluación del riesgo disergonómico. En conclusión, se ha logrado un aumento del 11% en los niveles promedio de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).