Mejoramiento de capital humano y productividad de niños, niñas y adolescentes que trabajan

Descripción del Articulo

Las tasas de trabajo infantil y adolescente siguen siendo altas en el Perú, a pesar del importante crecimiento económico de los últimos doce años. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) que trabajan tienen niveles mayores de deserción escolar comparados a los que solo estudian. Se hipoteca así su fut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Trabajo de menores
Deserción escolar
Pobreza
Capital humano
Productividad
Economy
Child labor
Dropouts
Poverty
Human Capital
Productivity
Descripción
Sumario:Las tasas de trabajo infantil y adolescente siguen siendo altas en el Perú, a pesar del importante crecimiento económico de los últimos doce años. Los niños, niñas y adolescentes (NNA) que trabajan tienen niveles mayores de deserción escolar comparados a los que solo estudian. Se hipoteca así su futuro porque se invierte menos en la educación y formación de capital humano, lo cual lleva a baja productividad como adultos, perpetuando la pobreza y afectando su desarrollo personal y familiar. ¿Qué hacer para retener a los NNA que trabajan en la escuela hasta que culminen su educación?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).