Aplicación del modelo Altman y Springate para la predicción de quiebra empresarial en las empresas del sector minero comprendido en el periodo 2010 al 2015

Descripción del Articulo

En la actualidad las empresas se desarrollan en mercados cada vez más competitivos, que las obliga a mantenerse en un mejoramiento continuo con la finalidad de prevenir posibles quiebras que terminen con la salida de la empresa del mercado. En este contexto se considera relevante analizar la situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Ciprian, Raul Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8054
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bankruptcy
Business failures
Mineral industries-Finances
Quiebra
Fracaso empresarial
Industria minera-Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad las empresas se desarrollan en mercados cada vez más competitivos, que las obliga a mantenerse en un mejoramiento continuo con la finalidad de prevenir posibles quiebras que terminen con la salida de la empresa del mercado. En este contexto se considera relevante analizar la situación económica de la empresa que la pueda llevar a enfrentar una situación de quiebra siendo este el tema de la presente investigación, para lo cual se aplicarán los modelos Altman Z-Score y Springate. Debido a su trayectoria y de acuerdo a la literatura revisada estos métodos se aplicaron en distintas economías a nivel mundial, por ello se pretende demostrar su validez y aplicación en el mercado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).