El diagnóstico del trastorno del espectro autista y sus desafíos para la dinámica familiar

Descripción del Articulo

El diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) genera desafíos significativos en la dinámica familiar, afectando el bienestar psicológico de los cuidadores principales. El objetivo de esta revisión aplicada es analizar la evidencia empírica sobre la relación entre el diagnóstico de TEA y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puente De La Vega Hoempler, Taisia, Ureta Aguirre, Florencia Ariane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) genera desafíos significativos en la dinámica familiar, afectando el bienestar psicológico de los cuidadores principales. El objetivo de esta revisión aplicada es analizar la evidencia empírica sobre la relación entre el diagnóstico de TEA y su influencia en la dinámica familiar. Se realizó una búsqueda sistemática siguiendo las indicaciones de la guía PRISMA (Page et al., 2021). Las bases de datos consultadas fueron Web of Science, SciElo, Dialnet y PubMed. Se seleccionaron para el análisis los estudios que evaluaban el impacto del diagnóstico de TEA en la dinámica familiar y el bienestar psicológico de los cuidadores principales. Se analizaron variables como estrés parental, resiliencia, apoyo social y carga emocional, utilizando estudios con diseños cuantitativos. Los resultados indican que el diagnóstico de TEA está asociado con altos niveles de estrés parental, afectando la calidad de vida y las relaciones familiares. Sin embargo, estrategias de afrontamiento adaptativas y redes de apoyo social contribuyen a mitigar estos efectos. Se concluye que futuras investigaciones deben centrarse en estudios longitudinales que permitan evaluar la evolución del impacto del diagnóstico y la efectividad de las intervenciones en el bienestar familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).