Metodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico
Descripción del Articulo
La comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque marxista-estructuralista, aplicado a la comunicación, sin quererlo, contribuyó a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1992 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7177 https://doi.org/10.26439/contratexto1992.n005.1930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interaccionismo simbólico Comunicación Sociología Symbolic interactionism Communication Sociology |
| Sumario: | La comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque marxista-estructuralista, aplicado a la comunicación, sin quererlo, contribuyó a la construcción de este estereotipo donde los medios y sus mensajes aparecían como los actores principales del drama de la manipulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).