1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo revisa la definición de corrupción y sus correlatos individuales, macro y micro sociales. En un estudio de campo experimental con una muestra representativa peruana (N= 1,254), se informó a los participantes de una gestión jurídica del control de la corrupción de alta eficacia (un 95% de los casos fueron juzgados y sancionados) versus un control de baja eficacia (solo un 5% fue juzgado y sancionado). La información inducida sobre la eficacia en el control y sanción de la corrupción provocó una mayor percepción de eficacia colectiva para tratar la desviación y una mejor balanza de clima socioemocional en el grupo de alta eficacia. La inducción experimental de mayor eficacia interactuó con el interés en la política y produjo mayor percepción de eficacia en el control de corrupción y mejor balanza de clima socioemocional en las personas de alto interés. Adi...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This article reviews the definition of corruption and its individual, macro and micro-social correlates. In an experimental field study with a representative Peruvian sample (N = 1254), participants were informed of a highly effective legal management of corruption control (95% of cases were tried and punished) versus a control of low efficacy (only 5% were tried and punished). The induced information on the effectiveness in the control and sanction of corruption led to a greater perception of collective efficacy in dealing with deviation and a better balance of socio-emotional climate in the high-efficacy group. The most effective experimental induction interacted with interest in politics and produced a greater percep-tion of efficacy in the control of corruption and a better balance of socio-emotional climate in people of high interest. Additionally, it is observed that the ident...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Little is known about contemporary research on communication in Latin America and, in particular, in Peru. Existing studies show the impact that current research policies have had in academia, the heterogeneity of topics covered, the distance between training and research, the development of research groups, and the type of topics of interest. In order to start an analysis of the scientific production of communication research in Peru, this study offers a descriptive bibliometric approach to the research of students and teachers of the University of Lima’s Faculty of Communication, one of the oldest in the country. The results show the impact of regulatory frameworks on the development of research, the importance of research groups in developing indexed publications and the type of topics that have been addressed.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿Tiene sentido mantener el concepto de “yo me quedo en casa” ahora que oficialmente se está buscando un equilibrio entre el cuidado y la reactivación económica? Durante la fase uno, el mencionado lema funcionó de manera relativa. Hay que dejar de ver esto solo como una emergencia de compromiso individual. Es también un proceso de cambio colectivo, de largo plazo.
5
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“... Pero aproximadamente la mitad de todas esas personas creen que, más allá de lo que ellas quieran, Dina Boluarte seguirá hasta el final de su mandato...”.
6
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La idea base es usar las famosas canchas de fulbito, o equivalentes, para ubicar ahí pequeños puestos de mercado. Por supuesto que esto implica varios problemas a resolver.
7
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Hay diversos motivos para no cumplir la cuarentena, pero sería bueno diferenciar entre aquellos donde lo que prima es saltarse las reglas porque es casi su estilo de vida y quienes están en una situación de que si no salen no sobreviven al día a día de su economía.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El artículo analiza de manera comparada el papel mediador de la identidad social en la relación entre las emociones (positivas y negativas) y la participación en acciones colectivas. La muestra estuvo conformada por estudiantes universitarios de Perú (N = 599; M = 24.5 años) y Chile (N = 592; M = 22.2 años). Para realizar dicho análisis, se estimó un modelo de ecuaciones estructurales (SEM). Los resultados demostraron que en los dos países la identidad social mediaba la relación de las emociones positivas y negativas con la acción colectiva; además, las emociones positivas fueron las que marcaron la tendencia a la acción colectiva de los estudiantes. Se concluyó que las emociones predicen la acción colectiva a través de la identificación con un movimiento social, en este caso el estudiantil. Asimismo, se observó que el efecto indirecto de la identidad social era m...
9
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Las asociaciones de vigilancia se concentran en temas diversos, pero en general son organizaciones que reclaman a nivel local una mejor gestión de los servicios públicos”.
10
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿El actual Congreso y el Ejecutivo actúan de manera populista? El debate suscitado a raíz de los renovados enfrentamientos entre el Congreso y el Ejecutivo ha llevado a que la etiqueta de populista ya no solo se use con el presidente, sino que ahora acompañe también al Parlamento. Es cierto que hay medidas, tanto del Legislativo como del Ejecutivo, para captar apoyo, pero es solo un afán de usar el sentimiento popular a favor de intereses grupales.
11
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Un tardío reconocimiento del rol de las emociones en las ciencias políticas y sociales puede llevar, en algunos casos, a idealizar el rol de lo emocional...”.
12
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“En un país tan fragmentado como el nuestro, las identidades sociales y políticas están construidas en buena parte por antis: antifujimorismo, anticomunismo...”.
13
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“No tenemos un Congreso ‘tan malo como los otros’, tenemos al peor evaluado, al menos de estos lares”.
14
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Por decreto, como muchas cosas en el país, se ha declarado la nueva convivencia. Como muchas cosas en el país, pocos le hacen caso. El Estado, idealmente, tiene un rol articulador tanto en lo funcional como en lo simbólico, pero eso pocas veces se alcanza. Las famosas brechas de desigualdad ponen en evidencia las fracturas y nos pasan las facturas.
15
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“El reto para quienes quieran construir algo diferente es poder conectar con esa gran mayoría cansada de ver siempre lo mismo...”.
16
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con los cuidados del caso, se puede hacer un uso combinado de instrumentos, pero es momento de potenciar las encuestas telefónicas.
17
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Si se defiende la legitimidad de la democracia, hay que promover la discusión de estos temas, pues es un acto que en sí mismo legitima esta forma de gobierno...”.
18
contribución a publicación periódica
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿Quién es el sector medio en el país? ¿En qué consistió su crecimiento? ¿Cómo apoyarlo? Producto de los años de bonanza económica, se redefinió qué se entendía por sectores medios y se alabó su mayor presencia en la economía. En paralelo hubo quienes advirtieron de su fragilidad y queda pendiente la identificación de políticas que permitan consolidar su desarrollo. El NSE C se expandió en tanto consumidor, pero no mejoraron los servicios que recibe como ciudadano.
19
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“El tema más preocupante es que la violencia, y no el debate o la negociación, va tomando protagonismo como canal para llevar adelante los intereses de uno y otro sector”.
20
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Algunos estudios que abordan el vínculo entre uno y otro buscan comprender cuáles son los factores sociales que facilitan la polarización en medios sociales. Se señalan dos aspectos...”.