La influencia del sector minero dentro del índice selectivo de la Bolsa de Valores de Lima: Los casos de cobre y plata enero 2008 – diciembre 2012
Descripción del Articulo
Expone la alta significancia del sector minero en el Perú con relación al precio internacional del cobre y de la plata dentro del índice ISBVL, siendo de gran ayuda para que los inversionistas tengan conocimiento de la influencia de estos factores en sus inversiones realizadas a través de la compra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/6307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/6307 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/6307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stock price indexes Mineral industries-Capital investments Copper Silver Índices bursátiles Industria minera-Inversiones de capital Cobre Plata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Expone la alta significancia del sector minero en el Perú con relación al precio internacional del cobre y de la plata dentro del índice ISBVL, siendo de gran ayuda para que los inversionistas tengan conocimiento de la influencia de estos factores en sus inversiones realizadas a través de la compra y venta de acciones de las empresas inscritas en la Bolsa de Valores. Además, da a conocer la importancia del índice para realizar transacciones en el corto plazo. Con esta investigación también se quiere demostrar la correlación de los precios internacionales de los metales de cobre y plata en el periodo de tiempo del 2008 al 2012, y las cotizaciones de las empresas mineras con respecto al Índice Selectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).