Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si es viable y rentable la implementación de un taller de impresión de órtesis de tobillo en impresora 3D para deportistas, en un contexto, donde la actividad física ha ido ganando mayores seguidores y es importante mantener la capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Wong, Renzo Martin, Rodriguez Barreto, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orthopedic apparatus
Ankle
Three-dimensional printing
Prefeasibility studies
Industrial projects
Aparatos ortopédicos
Tobillos
Impresión 3D
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_b2b3ba8b75fb6fd31a758b0a416a992b
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16425
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
Rodriguez Wong, Renzo Martin
Orthopedic apparatus
Ankle
Three-dimensional printing
Prefeasibility studies
Industrial projects
Aparatos ortopédicos
Tobillos
Impresión 3D
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D
author Rodriguez Wong, Renzo Martin
author_facet Rodriguez Wong, Renzo Martin
Rodriguez Barreto, Lorena
author_role author
author2 Rodriguez Barreto, Lorena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Ramírez, Manuel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Wong, Renzo Martin
Rodriguez Barreto, Lorena
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Orthopedic apparatus
Ankle
Three-dimensional printing
Prefeasibility studies
Industrial projects
topic Orthopedic apparatus
Ankle
Three-dimensional printing
Prefeasibility studies
Industrial projects
Aparatos ortopédicos
Tobillos
Impresión 3D
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aparatos ortopédicos
Tobillos
Impresión 3D
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si es viable y rentable la implementación de un taller de impresión de órtesis de tobillo en impresora 3D para deportistas, en un contexto, donde la actividad física ha ido ganando mayores seguidores y es importante mantener la capacidad máxima del deportista. Es por ello, que se plantea un producto de calidad, comodidad, seguridad, bajo precio y con servicio de atención personalizada. El trabajo de investigación contiene ocho capítulos. En el primero, se presentan los aspectos generales de la investigación, como la problemática, los objetivos, los alcances, la justificación del tema, la hipótesis del trabajo, el marco referencial, etc. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado para determinar la demanda potencial y demostrar si es conveniente ingresar al mercado. Así mismo, se analizará la oferta y la demanda, segmentando de manera adecuada el público objetivo. De esta forma, se encontró un resultado de 2 494 clientes para el primer año. En los siguientes capítulos, se determina la localización del servicio utilizando el método de ránking de factores, y las dimensiones necesarias del taller teniendo en cuenta las relaciones entre el tamaño y el mercado, los recursos, la tecnología, la inversión y el punto de equilibrio. Se concluyó que, el taller se ubicaría en el distrito de San Borja dentro del departamento de Lima, y el tamaño de planta será determinado por la demanda. En el quinto capítulo, se desarrolla la ingeniería del proyecto, donde se presentarán las especificaciones técnicas, los procesos para el servicio, la capacidad instalada, los requerimientos de recursos y la disposición para la instalación y correcto funcionamiento del centro. Luego, se presentará la organización administrativa. En los últimos capítulos, luego de presentar la inversión total y los costos necesarios para la operación del servicio, se elaboran los presupuestos respectivos para realizar la evaluación, tanto económica como financiera. Finalmente, se realizará la evaluación social del proyecto. Finalmente, se confirmó la viabilidad del proyecto con un VANE y VANF positivo; un TIRE de 26,24% y un TIRF de 40,58%.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:16:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:16:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodriguez Wong, R. M. y Rodriguez Barreto, L. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Rodriguez Wong, R. M. y Rodriguez Barreto, L. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/1/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/5/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/4/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 848053b984db50da963249e8358bea84
6f899b31b22bd4421bc66863c775b761
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
308a2a861cba44026ec8936ca9f7143d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246048287784960
spelling Montoya Ramírez, Manuel FernandoRodriguez Wong, Renzo MartinRodriguez Barreto, Lorena2022-08-31T16:16:51Z2022-08-31T16:16:51Z2022Rodriguez Wong, R. M. y Rodriguez Barreto, L. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3D [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425https://hdl.handle.net/20.500.12724/16425121541816El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si es viable y rentable la implementación de un taller de impresión de órtesis de tobillo en impresora 3D para deportistas, en un contexto, donde la actividad física ha ido ganando mayores seguidores y es importante mantener la capacidad máxima del deportista. Es por ello, que se plantea un producto de calidad, comodidad, seguridad, bajo precio y con servicio de atención personalizada. El trabajo de investigación contiene ocho capítulos. En el primero, se presentan los aspectos generales de la investigación, como la problemática, los objetivos, los alcances, la justificación del tema, la hipótesis del trabajo, el marco referencial, etc. En el segundo capítulo, se desarrolla el estudio de mercado para determinar la demanda potencial y demostrar si es conveniente ingresar al mercado. Así mismo, se analizará la oferta y la demanda, segmentando de manera adecuada el público objetivo. De esta forma, se encontró un resultado de 2 494 clientes para el primer año. En los siguientes capítulos, se determina la localización del servicio utilizando el método de ránking de factores, y las dimensiones necesarias del taller teniendo en cuenta las relaciones entre el tamaño y el mercado, los recursos, la tecnología, la inversión y el punto de equilibrio. Se concluyó que, el taller se ubicaría en el distrito de San Borja dentro del departamento de Lima, y el tamaño de planta será determinado por la demanda. En el quinto capítulo, se desarrolla la ingeniería del proyecto, donde se presentarán las especificaciones técnicas, los procesos para el servicio, la capacidad instalada, los requerimientos de recursos y la disposición para la instalación y correcto funcionamiento del centro. Luego, se presentará la organización administrativa. En los últimos capítulos, luego de presentar la inversión total y los costos necesarios para la operación del servicio, se elaboran los presupuestos respectivos para realizar la evaluación, tanto económica como financiera. Finalmente, se realizará la evaluación social del proyecto. Finalmente, se confirmó la viabilidad del proyecto con un VANE y VANF positivo; un TIRE de 26,24% y un TIRF de 40,58%.The objective of this research work is to determine if the implementation of an ankle orthosis printing workshop in 3D printer for athletes is viable and profitable. In a context where physical activity has been gaining more followers and it is important to maintain the athlete's maximum capacity. That is why a product of quality, comfort, safety, low price and personalized service is proposed. The research paper contains eight chapters. In the first one, the general aspects of the research are presented, such as the problem, the objectives, the scope, the justification of the topic, the hypothesis of the work, the referential framework, etc. In the second chapter, the market study is developed to determine the potential demand and demonstrate whether it is convenient to enter the market. Likewise, both supply and demand will be analyzed, segmenting the target audience appropriately. In this way, a result of 2 494 clients was found for the first year. In the following chapters, the location of the service is determined using the factor ranking method, and the necessary dimensions of the workshop taking into account the relationships between size and market, resources, technology, investment and the breakeven point. It was concluded that the workshop would be located in the district of San Borja within the department of Lima, and the size of the plant will be determined by demand. In the fifth chapter, the engineering of the project is developed, where the technical specifications, the processes for the service, the installed capacity, the resource requirements and the disposition for the installation and correct operation of the center will be presented. Then, the administrative organization will be presented. In the last chapters, after presenting the total investment and the costs necessary for the operation of the service, the respective budgets are prepared to carry out the evaluation, both economic and financial. Finally, the social evaluation of the project will be carried out. Finally, the viability of the project was confirmed with a positive VANE and VANF; an IRR of 26,24% and an IRR of 40,58%.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAOrthopedic apparatusAnkleThree-dimensional printingPrefeasibility studiesIndustrial projectsAparatos ortopédicosTobillosImpresión 3DEstudios de prefactibilidadProyectos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de órtesis de tobillo con tecnología de impresión 3Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5239-0456722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMontoya Ramirez, Manuel FernandoChavarri Marín, VioletaLeón-Gambetta Martin-Arranz, ÁlvaroMeza Ortiz, Richard Nicholashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdfRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdfapplication/pdf2160705https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/1/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf848053b984db50da963249e8358bea84MD51THUMBNAILRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdf.jpgRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11601https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/5/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf.jpg6f899b31b22bd4421bc66863c775b761MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdf.txtRodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresión-3D.pdf.txtExtracted texttext/plain148008https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/4/Rodriguez-Rodriguez_Estudio-planta-impresi%c3%b3n-3D.pdf.txt308a2a861cba44026ec8936ca9f7143dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16425/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/16425oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/164252025-09-17 13:54:59.396Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.120975
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).