Aprender a programar sin el uso de la computadora

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo lograr que los niños y niñas puedan programar sin utilizar una computadora con la metodología ágil en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, perteneciente al departamento de Ayacucho. Las escuelas existentes en el distrito cuentan con un aula de informática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Tineo, Marjorie
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación lógica
Enseñanza
Matemáticas
Logic programming
Teaching
Mathematics
Ayacucho (Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo lograr que los niños y niñas puedan programar sin utilizar una computadora con la metodología ágil en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, perteneciente al departamento de Ayacucho. Las escuelas existentes en el distrito cuentan con un aula de informática donde el docente a cargo enseña a los estudiantes la manipulación del Word y PowerPoint, además, las niñas y los niños presentan dificultad en el aprendizaje de las matemáticas. Por ello, este proyecto pretende enseñar a los estudiantes lo que podrían hacer con la programación antes de estudiarla mediante la integración de las áreas de matemáticas y arte. Las actividades del plan de trabajo fueron divididas en dos partes, la primera parte desarrolla el pensamiento computacional; la segunda, la programación lógica. Se utilizaron tres currículos de los programas de CS Unplugged, codeSpark Unplugged y Code Unplugged; el primero enseña conceptos de informática, el segundo brinda una noción de la programación y el tercero imparte conocimientos de programación. En todas las actividades se emplearon conocimientos, uso de estrategias, técnicas lúdicas de aprendizaje y enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).