Impacto de los niveles de ahorro financiero en el crecimiento económico del Perú para el periodo 2000 - 2015

Descripción del Articulo

Presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de la relación que existe entre las dos principales variables tratadas: el crecimiento económico y los niveles de ahorro financiero. Ambas variables son tomadas para el caso del Perú dentro del periodo comprendido entre los años 2000 y 2015. La hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Matos, Ricardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7802
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/7802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic growth
Saving and thrift
Crecimiento económico
Ahorros y economía
Perú-Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de la relación que existe entre las dos principales variables tratadas: el crecimiento económico y los niveles de ahorro financiero. Ambas variables son tomadas para el caso del Perú dentro del periodo comprendido entre los años 2000 y 2015. La hipótesis principal que se plantea es que existe una relación cuantitativa positiva de largo plazo; es decir, de cointegración entre el crecimiento económico y el ahorro financiero en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).