Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de protectores para dispositivos móviles a partir de ácido poliláctico

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es comprobar la factibilidad de instalar una planta de protectores para dispositivos móviles, hechos a base de un insumo orgánico como lo son las corontas de maíz amarillo duro; dicha característica encaja como potencial diferenciador del producto respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Herrera, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Smartphones
Case
Corn crown
Polylactic acid
Green products
Fundas
Teléfonos inteligentes
Coronta de maíz
Ácido poliláctico
Productos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es comprobar la factibilidad de instalar una planta de protectores para dispositivos móviles, hechos a base de un insumo orgánico como lo son las corontas de maíz amarillo duro; dicha característica encaja como potencial diferenciador del producto respecto a su competencia más directa, los clásicos protectores que en su mayoría están hechos de plástico y son importados de China. Para lograr está factibilidad se analizaron principalmente factores económicos, técnicos y de mercado. Lima Metropolitana es el lugar en donde se sitúa el mercado objetivo, específicamente hombres y mujeres mayores de 13 años, y de un nivel psicográfico A y B; la investigación del mercado se logró encuestando a un total de 400 personas que pertenecen a este especifico grupo, mediante una encuesta virtual, en la cual se pudo identificar una intención de compra de 85.70%, esta encuesta se inició en el año 2019 y se culminó en el 2021, los cuales fueron los años de duración del estudio. Como principales conclusiones, se identificó que el proyecto costará S/. 850 685,56 de los cuales se tendrá un aporte de accionista de 40% y el resto será subvencionado por una entidad bancaria; favorablemente, se concluye un valor actual neto económico de S/. 2 102 162, un periodo de recupero de la inversión en 1.16 años y una tasa interna de retorno de 90.13%. Por lo que se podría considerar un proyecto factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).