Funcionamiento familiar y desarrollo de la bulimia y anorexia nerviosa en mujeres jóvenes y adolescentes
Descripción del Articulo
Dentro de los TCA, la BN y la AN comprenden una patología de gran relevancia en el campo de la salud física y mental. La BN tiene una prevalencia del 2-3% a nivel mundial, y de 4.8% en Lima Metropolitana, siendo esta más común en mujeres adolescentes; mientras que la AN muestra una prevalencia del 0...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13147 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eating disorder Women Families Trastornos alimenticios Mujeres Familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Dentro de los TCA, la BN y la AN comprenden una patología de gran relevancia en el campo de la salud física y mental. La BN tiene una prevalencia del 2-3% a nivel mundial, y de 4.8% en Lima Metropolitana, siendo esta más común en mujeres adolescentes; mientras que la AN muestra una prevalencia del 0.7% en la misma población. El presente estudio busca describir el impacto del funcionamiento familiar en el desarrollo de la BN y AN en mujeres jóvenes y adolescentes. Dicha información ha sido recogida a través de un proceso de revisión aplicada utilizando la estrategia de búsqueda PRISMA. Las fuentes de datos revisadas son: Proquest, EBSCO, Psicodoc y Scopus. Los resultados de las investigaciones indican que la familia puede ser un factor protector o de riesgo para el desarrollo de TCA, siendo determinantes los niveles de expresión emocional, el modelamiento de patrones conductuales y la comorbilidad con otros trastornos a nivel de padres. Así el funcionamiento familiar se muestra a través de la vivencia de los valores, normas, roles y habilidades, la cual se relaciona con el manejo y resolución de conflictos, conductas prosociales y regulación emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).