Del clóset a la pequeña pantalla, el rol homosexual en la época de la insensibilización de los medios reproductivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en identificar las diferencias y características del tratamiento de personajes homosexuales y su rol en las ficciones televisivas durante el periodo 1980-1990 comparado con el periodo 2006-2016. Para ello, se seleccionaron personajes homosexuales de tre...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stereotypes (Social psychology) in mass media Gays Television series Estereotipo (Psicología social) en los medios de comunicación social Homosexuales Series de televisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en identificar las diferencias y características del tratamiento de personajes homosexuales y su rol en las ficciones televisivas durante el periodo 1980-1990 comparado con el periodo 2006-2016. Para ello, se seleccionaron personajes homosexuales de tres series de televisión nacional en señal abierta: “Al Fondo Hay Sitio”, “Graffiti” y “Valiente Amor”. Asimismo, se determinaron los principales estereotipos representados en la comunidad LGTBIQ+ y su impacto en la televisión; se analizó el tratamiento de la imagen homosexual durante la década de los 80 en el Perú, y luego se comparó con el tratamiento durante el periodo 2006-2016. La metodología empleada consistió en un análisis cualitativo de las ficciones y, después, una recolección de opiniones a través de cuatro grupos focales. Se encontró la particularidad de un estereotipo peruano que denominamos “burlesco”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).