“Que tu lucha no termine antes” campaña de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles frecuentes en la población afroperuana: un enfoque desde y para la juventud

Descripción del Articulo

El presente plan de comunicación es una guía para la implementación de “Que tu lucha no termine antes”, campaña que nace a partir de la aparición de la COVID-19 y cuyo impacto ha calado de manera más agresiva en grupos poblacionales que ya se encontraban en estado de vulnerabilidad.A lo largo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Del Pozo, Claudia Isabel, Rubio Valer, Carol Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Advertising campaigns
Chronic diseases
Preventive medicine
Afro-Peruvians
Campañas publicitarias
Enfermedades crónicas
Medicina preventiva
Afroperuanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente plan de comunicación es una guía para la implementación de “Que tu lucha no termine antes”, campaña que nace a partir de la aparición de la COVID-19 y cuyo impacto ha calado de manera más agresiva en grupos poblacionales que ya se encontraban en estado de vulnerabilidad.A lo largo de la historia, el pueblo afroperuano ha convivido con situaciones que han convertido a sus miembros en personas vulnerables, tal es el caso del racismo convertido en estructural, la discriminación, la exclusión estadística, entre otras. Las enfermedades crónicas no transmisibles frecuentes en la población afroperuana constituyen uno de los principales factores de riesgo frente a la COVID-19, ya que pueden generar complicaciones en la salud; es por esto que encontramos pertinente elaborar una campaña preventiva referente a este tema. Con esta campaña buscamos no solo impactar de manera positiva en la juventud afroperuana sino que también somos consecuentes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente con el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 10: Reducción de desigualdades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).