Estudio de mejora integral en la empresa Librería Fiorella

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar la mejora integral de la empresa Librería Fiorella. En el primer capítulo se llega a determinar como objetivo general que la mejora integral en la empresa Librería Fiorella permitió, a través de un diagnóstico de la problemática inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Pérez, Pierre Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Librerías
Gestión de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar la mejora integral de la empresa Librería Fiorella. En el primer capítulo se llega a determinar como objetivo general que la mejora integral en la empresa Librería Fiorella permitió, a través de un diagnóstico de la problemática interna y un análisis del entorno, la formulación de alternativas de solución que le permitan reducir sus costos operativos e incrementar sus ventas. En el segundo capítulo se encontró un decremento de las ventas de las empresas formales, el PBI, cantidad de Micro y pequeña empresa (MYPE) y la Población Económicamente Activa (PEA) en el último año. En el análisis de las 5 fuerzas de Porter se encontró una alta rivalidad entre competidores y un alto nivel de negociación de los proveedores. En tercer capítulo se encuentra que la empresa desarrolla la estrategia de diferenciación basada en costos y diferenciación de servicio. En el cuarto capítulo se hizo un análisis del proceso comercial. El problema principal escogido fue faltan explotar nuevos mercados. Las causas principales son no hay tienda en línea y solo hay un canal de distribución. En el quinto capítulo se realizó el análisis del proceso operativo. Se encontró como problema principal el excesivo tiempo de entrega. Las causas principales del problema son la demora en buscar el artículo, no etiquetar bolsa y falta trazabilidad. En el sexto capítulo se realizó el análisis del proceso de gestión financiera y gestión de Recursos Humanos. En el proceso de gestión financiera se determinó como principal problema prueba ácida menor a 1. La principal causa encontrada fue los artículos con poca rotación en exceso. En el proceso de gestión de recursos humanos se encontró como principal problema el alto ausentismo. La principal causa encontrada fue la remuneración inadecuada. En el séptimo capítulo se determinan como alternativas de solución implementar sistema de ventas, implementar tienda web, hacer embudo de ventas, implementar sistema electrónico de búsqueda, rediseñar proceso de abastecimiento, rediseñar proceso de delivery, hacer estudio de remuneraciones, destruir artículos de baja rotación y comprar GPS. En el octavo capítulo se determina que realizar la implementación de las soluciones tienen un costo de S/ 129 138. En el noveno capítulo se realiza la evaluación técnica y económica de las propuestas de solución. La viabilidad del proyecto queda demostrada, ya que se obtiene un valor actual neto de S/ 20 457 y una TIR de 42%, el cual es mayor al COK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).