La protección del consumidor a través de la sanción de los actos de engaños

Descripción del Articulo

Con la creación del Indecopi, por los años ‘90s y con la entrada en vigencia de los Decretos Legislativos Nº 716 y Nº 691 y el Decreto Ley Nº 26122, quedó constituido, al menos por esa época, el marco legislativo que regularía y sancionaría la publicidad engañosa y todo acto de competencia desleal q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Francia, Olga Alejandra
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Publicidad engañosa
Protección del consumidor
Competencia económica desleal
Law
False advertising
Consumer protection
Unfair competition
Descripción
Sumario:Con la creación del Indecopi, por los años ‘90s y con la entrada en vigencia de los Decretos Legislativos Nº 716 y Nº 691 y el Decreto Ley Nº 26122, quedó constituido, al menos por esa época, el marco legislativo que regularía y sancionaría la publicidad engañosa y todo acto de competencia desleal que atentara contra la competencia y contra los consumidores. Con el paso del tiempo, el Decreto Legislativo Nº 716 fue modificándose a través de leyes y decretos supremos hasta quedar derogado por el Código de Protección y Defensa de los Consumidores (CPDC), el mismo que entró en vigencia en octubre de 2010. Lo mismo ocurrió con el Decreto Legislativo Nº 691 y la Ley Nº 26122 que fueron derogadas, pero no para ser reemplazadas por otras normas autónomas sino más bien para brindar al consumidor un régimen unificado de represión de la competencia desleal que incluye a la publicidad difundida en el mercado. Nos estamos refiriendo al Decreto Legislativo Nº 1044 del 28 de junio de 2008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).