Implementation of lean manufacturing SMED and value stream mapping tools to increase productivity in a Bakery Company
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es utilizar la metodología «Lean Manufacturing» para aumentar la productividad en el área de producción de una empresa del sector de la panificación. Para el análisis, se consideró un turno (turno de mañana) de los dos turnos diarios de producción. El problema en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panaderías Pequeñas y medianas empresas Producción eficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es utilizar la metodología «Lean Manufacturing» para aumentar la productividad en el área de producción de una empresa del sector de la panificación. Para el análisis, se consideró un turno (turno de mañana) de los dos turnos diarios de producción. El problema en la panadería es la falta de seguimiento en cada proceso realizado por el panadero. Esto se traduce en una mayor utilización de recursos, generando mayores costes para la empresa. También limita la respuesta ante mayores demandas de producción. La productividad actual de la empresa es del 63,56%. Se utilizó el VSM para analizar el estado actual de la panadería, las diferentes variables y los principales factores que intervienen en la producción de pan. De las diferentes herramientas de la metodología Lean Manufacturing, se eligió la herramienta SMED por ser una de las mejores herramientas de trabajo que ayudan a reducir el tiempo de cambio y configuración de un producto o lote. En este caso, se aplicará para reducir el tiempo de cualquier proceso en más de un 30%. El tiempo de cada proceso se calculó con el uso de un cronómetro. Tras aplicar la metodología, se diseñó un nuevo VSM y un modelo de diseño de producción, lo que se tradujo en un aumento de la productividad a 80,23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).