Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente de manera global en la vida de todos. Los profesionales de la salud han sido una de las poblaciones más golpeadas por la pandemia al encontrarse en primera línea de defensa en contra del COVID-19, y necesitan ciertas estrategias de afrontamiento pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Terrones, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemics
Public health personnel
Mental health
COVID-19
Personal de salud pública
Salud mental
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RULI_a0b6970e944b059715aca1d8a8c62a05
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13248
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv The relationship between coping strategies and psychological well-being in medical staff during COVID-19 pandemic
title Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
spellingShingle Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
Soto Terrones, Valeria Alessandra
Pandemics
Public health personnel
Mental health
COVID-19
Personal de salud pública
Salud mental
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
title_full Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
title_fullStr Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
title_sort Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19
author Soto Terrones, Valeria Alessandra
author_facet Soto Terrones, Valeria Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Giles, Zoila Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Terrones, Valeria Alessandra
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Pandemics
Public health personnel
Mental health
COVID-19
topic Pandemics
Public health personnel
Mental health
COVID-19
Personal de salud pública
Salud mental
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personal de salud pública
Salud mental
Pandemias
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente de manera global en la vida de todos. Los profesionales de la salud han sido una de las poblaciones más golpeadas por la pandemia al encontrarse en primera línea de defensa en contra del COVID-19, y necesitan ciertas estrategias de afrontamiento para mantener un bienestar psicológico óptimo. Por eso el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico a través de la revisión de varias investigaciones que analizan la correlación entre estas variables durante el contexto de pandemia. Se realizó una búsqueda siguiendo algunos de los criterios PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron APA PsycNet, Google Scholar, ProQuest, PubMed y Scopus. Al final del proceso de búsqueda fueron seleccionados 7 artículos que analizaron dicha relación. Se encontró que las estrategias de afrontamiento influyen de manera significativa en que el individuo presente un mayor o menor bienestar. Las estrategias relacionadas a la búsqueda de soporte social y afrontamiento activo resultaron eficaces para afrontar las situaciones estresantes derivadas del COVID-19; a diferencia de estrategias como la evitación activa o el recurrir a la religión que tuvieron un impacto negativo en el bienestar psicológico. La resiliencia, la percepción de riesgo y el miedo a la infección han demostrado funcionar también como factores mediadores en la relación entre el evento estresante y el bienestar psicológico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-29T23:59:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-29T23:59:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Soto Terrones, V. A. (2021). Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248
identifier_str_mv Soto Terrones, V. A. (2021). Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/4/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/5/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/1/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 601039a8a5ed4a0e0cf379eb98bdc857
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
83c475d63b366f00dc7b7180ae46570b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f72ca903241fa1607bb6bbd4afd9b4d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846611956134313984
spelling Flores Giles, Zoila MagalySoto Terrones, Valeria Alessandra2021-05-29T23:59:57Z2021-05-29T23:59:57Z2021Soto Terrones, V. A. (2021). Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19 [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente de manera global en la vida de todos. Los profesionales de la salud han sido una de las poblaciones más golpeadas por la pandemia al encontrarse en primera línea de defensa en contra del COVID-19, y necesitan ciertas estrategias de afrontamiento para mantener un bienestar psicológico óptimo. Por eso el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico a través de la revisión de varias investigaciones que analizan la correlación entre estas variables durante el contexto de pandemia. Se realizó una búsqueda siguiendo algunos de los criterios PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron APA PsycNet, Google Scholar, ProQuest, PubMed y Scopus. Al final del proceso de búsqueda fueron seleccionados 7 artículos que analizaron dicha relación. Se encontró que las estrategias de afrontamiento influyen de manera significativa en que el individuo presente un mayor o menor bienestar. Las estrategias relacionadas a la búsqueda de soporte social y afrontamiento activo resultaron eficaces para afrontar las situaciones estresantes derivadas del COVID-19; a diferencia de estrategias como la evitación activa o el recurrir a la religión que tuvieron un impacto negativo en el bienestar psicológico. La resiliencia, la percepción de riesgo y el miedo a la infección han demostrado funcionar también como factores mediadores en la relación entre el evento estresante y el bienestar psicológico.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPandemicsPublic health personnelMental healthCOVID-19Personal de salud públicaSalud mentalPandemiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19The relationship between coping strategies and psychological well-being in medical staff during COVID-19 pandemicinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalPsicologíaUniversidad de Lima. Facultad de PsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://orcid.org/0000-0002-7572-70151616595531301670818371https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalFlores Giles, Zoila MagalyCamino Rivera, CarolinaGrieve Ramírez-Gastón, Jessica Aliciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalOITEXTSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.txtSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.txtExtracted texttext/plain63879https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/4/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.txt601039a8a5ed4a0e0cf379eb98bdc857MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.jpgSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10811https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/5/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdf.jpg83c475d63b366f00dc7b7180ae46570bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdfSoto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdfapplication/pdf577550https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/13248/1/Soto_Terrones_Valeria_Alessandra.pdff72ca903241fa1607bb6bbd4afd9b4d9MD5120.500.12724/13248oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/132482024-11-05 15:05:21.833Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).