Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente de manera global en la vida de todos. Los profesionales de la salud han sido una de las poblaciones más golpeadas por la pandemia al encontrarse en primera línea de defensa en contra del COVID-19, y necesitan ciertas estrategias de afrontamiento pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Terrones, Valeria Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemics
Public health personnel
Mental health
COVID-19
Personal de salud pública
Salud mental
Pandemias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente de manera global en la vida de todos. Los profesionales de la salud han sido una de las poblaciones más golpeadas por la pandemia al encontrarse en primera línea de defensa en contra del COVID-19, y necesitan ciertas estrategias de afrontamiento para mantener un bienestar psicológico óptimo. Por eso el objetivo de este estudio fue analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico a través de la revisión de varias investigaciones que analizan la correlación entre estas variables durante el contexto de pandemia. Se realizó una búsqueda siguiendo algunos de los criterios PRISMA. Las bases de datos consultadas fueron APA PsycNet, Google Scholar, ProQuest, PubMed y Scopus. Al final del proceso de búsqueda fueron seleccionados 7 artículos que analizaron dicha relación. Se encontró que las estrategias de afrontamiento influyen de manera significativa en que el individuo presente un mayor o menor bienestar. Las estrategias relacionadas a la búsqueda de soporte social y afrontamiento activo resultaron eficaces para afrontar las situaciones estresantes derivadas del COVID-19; a diferencia de estrategias como la evitación activa o el recurrir a la religión que tuvieron un impacto negativo en el bienestar psicológico. La resiliencia, la percepción de riesgo y el miedo a la infección han demostrado funcionar también como factores mediadores en la relación entre el evento estresante y el bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).