Derecho versus sentido común y estereotipos: El tratamiento de los procesos judiciales de pensión de alimentos de mujeres de clase alta y baja en Perú 

Descripción del Articulo

En los procesos judiciales de pensión de alimentos, la discrecionalidad de los jueces deriva en arbitrariedad cuando la aplicación del Derecho entra en conflicto con el orden social de sistemas de dominación asociados al género y la clase social. Para probarlo confrontamos cómo son procesadas las de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Breña, Wilson Virgilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Pensión alimenticia
Clases sociales
Discriminación sexual
Alimony
Social class
Sex discrimination
Descripción
Sumario:En los procesos judiciales de pensión de alimentos, la discrecionalidad de los jueces deriva en arbitrariedad cuando la aplicación del Derecho entra en conflicto con el orden social de sistemas de dominación asociados al género y la clase social. Para probarlo confrontamos cómo son procesadas las demandas de mujeres de clase alta y de clase baja en Lima, a través de entrevistas y revisión de expedientes judiciales. Reducidos a su lado económico y con un desarrollo básico del derecho alimentario, estos procesos son resueltos por el sentido común de los jueces y con éste son transmitidos estereotipos de género y clase que definen dos aspectos clave: (i) la noción de pensión de alimentos que atribuyen a mujeres de clase baja (subsistencia) y de clase alta (calidad de vida bajo sospecha) y (ii) el cálculo de la pensión (límites no explícitos, baremos invisibles, topes, etc.). Así, el Derecho retrocede y el sentido común avanza, resumiendo su efecto en que a tal mujer, tal pensión de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).