Binge-Watching: beneficios y problemáticas para los jóvenes de 18 a 23 años que residen en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años, el auge del streaming, junto con la cantidad de empresas que ofrecen VOD (video-on-demand), alteraron notablemente el comportamiento del consumidor. Un gran indicador de esto es el nacimiento del binge-watching. Este se convirtió en la nueva forma de visionado de series de telev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Camacho, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el auge del streaming, junto con la cantidad de empresas que ofrecen VOD (video-on-demand), alteraron notablemente el comportamiento del consumidor. Un gran indicador de esto es el nacimiento del binge-watching. Este se convirtió en la nueva forma de visionado de series de televisión, en especial entre los jóvenes. El binge-watching es una experiencia positiva que brinda placer. En el siguiente trabajo, se investigaron los tipos de binge-watchers en que se puede clasificar a los jóvenes de 18 a 23 años de edad de la ciudad de Lima, los géneros que consumen y sus experiencias como consumidores de las plataformas de streaming. Se entrevistó a diez jóvenes y se encuestó a cien usuarios. En esta misma línea, se logró identificar que la mayoría de jóvenes pertenece al perfil de consumo no-regulado y estos encuentran un gran valor social en la actividad del binge-watching. En resumen, se pudo agrupar a los usuarios en cuatro perfiles de consumo y se identificaron los usos y gratificaciones que estos buscan del binge-watching, como enriquecimiento social, libertad y flexibilidad y entretenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).