Uso de recursos tecnológicos de los profesores de quinto de secundaria en el colegio Fe y Alegría n.° 39 de el Agustino

Descripción del Articulo

Analiza el uso que un grupo de profesores del sector público hace de soportes tecnológicos, software, Internet y sus servicios, así como de las redes sociales en el ejercicio de su labor docente. Se escogió como muestra el colegio N° 39 de El Agustino de Fe y Alegría, organización educativa fundada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ruiz, Soledad Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8009
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educational technology
Communication and information technologies
Computer assisted instruction
High school teachers
Tecnología educativa
Tecnologías de comunicación e información
Enseñanza asistida por computadora
Profesores de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Analiza el uso que un grupo de profesores del sector público hace de soportes tecnológicos, software, Internet y sus servicios, así como de las redes sociales en el ejercicio de su labor docente. Se escogió como muestra el colegio N° 39 de El Agustino de Fe y Alegría, organización educativa fundada por la Compañía de Jesús y cuya filial en el Perú destaca como un ejemplo de educación pública de calidad, considerada como una de las mejores de América Latina. Mediante entrevistas a profundidad a los maestros de la mayoría de áreas curriculares del quinto de secundaria, la investigación halló que el empleo de las TIC se halla extendido en el área de Letras, más que en Ciencias; y que la limitada capacitación no contribuye a que los profesores incursionen en herramientas más sofisticadas. La mayoría de ellos aprueba el ejercicio de una educación más disruptiva, que utilice la virtualidad como medio para transformar la realidad, como propone Manuel Castells. Utilizando la nomenclatura de Marc Prensky, se sienten inmigrantes digitales, dispuestos a adaptarse a la modernidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).