Centro de interpretación del paisaje cultural de Lucre

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende la situación del paisaje cultural del poblado de Lucre y cómo el déficit de infraestructura relacionada con el cuidado y valorización de dichos elementos genera la falta de identidad y desvalorización por parte de la población. Para empezar, entendemos por paisaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvizuri Ampuero, Andrés Eduardo, Ortega León, Víctor Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje urbano
Paisajes culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende la situación del paisaje cultural del poblado de Lucre y cómo el déficit de infraestructura relacionada con el cuidado y valorización de dichos elementos genera la falta de identidad y desvalorización por parte de la población. Para empezar, entendemos por paisaje cultural el resultado de la interacción entre la actividad del hombre y su medio ambiente, lo cual se expresa en un territorio influenciado por las personas que lo habitan las que definen su carácter e identidad por dicho territorio. Se elige la zona de Lucre, ya que posee un paisaje rico en componentes naturales y culturales valiosos para la comunidad y para el ecosistema, no solo en la actualidad, sino a lo largo de la historia. A pesar de ello, se identifica que Lucre está sometido a un impacto negativo de carácter antrópico afectando directa e indirectamente a los valores patrimoniales de la localidad y a la calidad de vida de sus habitantes. Es así como a partir de la aproximación histórica del lugar, el análisis contextual y el análisis de la arquitectura prehispánica como manifestación de un correcto conocimiento del paisaje, se plantea el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Lucre. El proyecto reconoce el carácter del lugar a partir de las dinámicas generadas por la comunidad y los elementos patrimoniales, de esta forma la arquitectura del centro de interpretación se emplaza para articular el territorio, haciéndose propio del lugar y que los usuarios asi lo entiendan. Se ofrece un programa interactivo de difusión de información que revalorice el paisaje cultural de Lucre y que sea capaz de sensibilizar e identificar a los usuarios con el patrimonio. Así mismo, el proyecto asume servir de precedente como una tipología que pueda ser replicable en otras localidades del país, permitiendo ser un elemento que impulse el desarrollo y mejore la calidad de vida de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).