La venta ad corpus en los contratos de compraventa inmobiliaria con consumidores

Descripción del Articulo

Los autores reflexionan sobre el cambio de criterio realizado por la Sala Especializada de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi respecto a la incorporación de la denominada cláusula ad corpus en los contratos de compraventa inmobiliaria con consumidores, partiendo de un análisis de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Francia, Olga Alejandra, Carranza Álvarez, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de compraventa
Protección del consumidor
Contracts of sale and purchase
Consumer protection
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Los autores reflexionan sobre el cambio de criterio realizado por la Sala Especializada de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi respecto a la incorporación de la denominada cláusula ad corpus en los contratos de compraventa inmobiliaria con consumidores, partiendo de un análisis de la misma y los pronunciamientos previos de la autoridad administrativa. En tal sentido, los autores consideran correcto y apropiado el cambio de criterio adoptado en la Resolución N° 2816-2019/SPC-INDECOPI, pues a través de ella se reconoce la validez de la cláusula ad corpus, se respeta el contrato y la autonomía privada y, más aún, se recupera el verdadero rol del Indecopi como ente regulador y no interventor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).