El retorno de la antropología filosófica

Descripción del Articulo

En este artículo planteo que Kant fue el primero en proponer la antropología filosófica como una prima philosophia en la que desembocan la pregunta teórica por el conocimiento, la pregunta práctica por la acción moral y política, y la pregunta religiosa por la vida futura. Muestro cómo dicha propues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrevilla, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_9977716b388aefcf63aea938a4b48fc0
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20867
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Sobrevilla, DavidSobrevilla Alcázar, David2024-08-01T21:59:50Z2024-08-01T21:59:50Z2006Sobrevilla, D. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-245020060001000951870-4913https://hdl.handle.net/20.500.12724/20867Diánoia0000000121541816SCIELO:S0185-24502006000100095En este artículo planteo que Kant fue el primero en proponer la antropología filosófica como una prima philosophia en la que desembocan la pregunta teórica por el conocimiento, la pregunta práctica por la acción moral y política, y la pregunta religiosa por la vida futura. Muestro cómo dicha propuesta no fue concretada por el propio Kant, sino que hubo que esperar a que la cumplieran a su manera Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen entre 1928 y 1940. Luego explico cómo posteriormente la antropología filosófica entró por diversas razones en un periodo de declinación, y cómo hoy retorna remozada en la filosofía alemana, pero siempre como prima philosophia, sobre todo en las últimas obras de Ernst Tugendhat.application/htmlspaUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilosóficasMXhttps://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502006000100095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendienteEl retorno de la antropología filosóficainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en SciELO20.500.12724/20867oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/208672024-10-23 11:32:59.275Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El retorno de la antropología filosófica
title El retorno de la antropología filosófica
spellingShingle El retorno de la antropología filosófica
Sobrevilla, David
Pendiente
title_short El retorno de la antropología filosófica
title_full El retorno de la antropología filosófica
title_fullStr El retorno de la antropología filosófica
title_full_unstemmed El retorno de la antropología filosófica
title_sort El retorno de la antropología filosófica
author Sobrevilla, David
author_facet Sobrevilla, David
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Sobrevilla Alcázar, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Sobrevilla, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
description En este artículo planteo que Kant fue el primero en proponer la antropología filosófica como una prima philosophia en la que desembocan la pregunta teórica por el conocimiento, la pregunta práctica por la acción moral y política, y la pregunta religiosa por la vida futura. Muestro cómo dicha propuesta no fue concretada por el propio Kant, sino que hubo que esperar a que la cumplieran a su manera Max Scheler, Helmuth Plessner y Arnold Gehlen entre 1928 y 1940. Luego explico cómo posteriormente la antropología filosófica entró por diversas razones en un periodo de declinación, y cómo hoy retorna remozada en la filosofía alemana, pero siempre como prima philosophia, sobre todo en las últimas obras de Ernst Tugendhat.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-01T21:59:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en SciELO
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sobrevilla, D. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502006000100095
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1870-4913
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20867
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Diánoia
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000000121541816
dc.identifier.scieloid.none.fl_str_mv SCIELO:S0185-24502006000100095
identifier_str_mv Sobrevilla, D. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502006000100095
1870-4913
Diánoia
0000000121541816
SCIELO:S0185-24502006000100095
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20867
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502006000100095
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.publisher.country.none.fl_str_mv MX
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246269913759744
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).