Cielo en la tierra

Descripción del Articulo

En un siglo en el que hay un quiebre y declive entre la sociedad y la religión, se hace necesario una cultura de tolerancia hacia la fe de cada individuo. Por ello, el presente estudio está encaminado a dicho tema. La investigación tiene como propósito conocer la percepción de los jóvenes y adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espiritu Rojas, Kristin Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11331
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Photography
Faith
Perception (Philosopy)
Religion
Fotografía
Fe
Percepción (Filosofía)
Religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En un siglo en el que hay un quiebre y declive entre la sociedad y la religión, se hace necesario una cultura de tolerancia hacia la fe de cada individuo. Por ello, el presente estudio está encaminado a dicho tema. La investigación tiene como propósito conocer la percepción de los jóvenes y adultos ante el tema de la fe. Asimismo, el trabajo ha sido realizado a raíz de la exposición fotográfica “Cielo en la Tierra”, en la cual se realizó un sondeo de opiniones a diferentes participantes. La exposición fotográfica tiene como objetivos representar las demostraciones de devoción, alabanza y adoración expresadas por las personas y reconstruir gráficamente lo que los creyentes entienden por encuentro íntimo y relación con la divinidad mediante las imágenes. En el sondeo es donde se desarrolla la presente investigación, ya que se analizan patrones de conductas y sistemas de valores que se dieron en la exposición. Al igual que un análisis para descubrir la percepción hacia la fe mediante lo expuesto en las fotografías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).