Estudio de mejora en la gestión del planeamiento de la demanda y reposición de inventarios en la empresa Centelsa Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación, se detalla el proceso para poder realizar la propuesta de mejora para la empresa CENTELSA PERÚ S.A.C., la cual está enfocada en la comercialización de cables a nivel nacional por más de 10 años y, además, es filial de la empresa Centelsa ubicada en Colombia. En...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventory control Control de inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | A través de la presente investigación, se detalla el proceso para poder realizar la propuesta de mejora para la empresa CENTELSA PERÚ S.A.C., la cual está enfocada en la comercialización de cables a nivel nacional por más de 10 años y, además, es filial de la empresa Centelsa ubicada en Colombia. En esta última, se ubican otras oficinas y la planta principal. Para fines del desarrollo del estudio, se realizarán distintas evaluaciones externas e internas, ello con la finalidad de realizar un diagnóstico de las principales oportunidades de mejora en la empresa y, a través de herramientas como matrices de enfrentamiento, brainstorming, diagrama de Pareto, clasificación ABC y análisis de indicadores, hacer la priorización de los problemas identificados en la empresa, con lo que se obtendrá como principales aquellos relacionados al planeamiento de la demanda y reposición de inventarios. Para ello, se evaluarán las posibles alternativas de mejora en base a valores objetivo y metas propuestos para dichos indicadores. Además, se determinarán diversos factores que inciden en la ejecución de la mejora, tales como el tiempo, costo incurrido, dificultad de aplicación, impacto en los resultados y contribución en los objetivos estratégico de la empresa. Asimismo, se identifica como hallazgos principales la implementación de un nuevo plan de abastecimiento con base en el planeamiento de la demanda y elaboración de plan de compras para la reposición de inventarios. Así como también la incorporación de procedimientos e indicadores que den soporte a la mejora integral a través de la estandarización y control de procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).