Realización de la novela ilustrada Cuando al Alba Baja la Marea
Descripción del Articulo
El presente proyecto, en general, aborda la planificación de una saga crossmedia sobre una historia que pertenece a los géneros del drama, fantasía y romance de época. Inspirada por la historia y cultura del Perú, se ideó como una herramienta motivadora para jóvenes artistas seguidores de la ficción...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente proyecto, en general, aborda la planificación de una saga crossmedia sobre una historia que pertenece a los géneros del drama, fantasía y romance de época. Inspirada por la historia y cultura del Perú, se ideó como una herramienta motivadora para jóvenes artistas seguidores de la ficción mitológica y como una pieza representativa de las mujeres y la comunidad LGBT en un contexto peruano conservador. La sirena y la nereida, como se titula, se divide en tres volúmenes autoconclusivos, los cuales emplean los siguientes medios: un cómic, un mediometraje audiovisual live action y una novela con ilustraciones, respectivamente. En particular, el proceso de elaboración del volumen III, titulado Cuando al alba baja la marea, constituye el foco de este trabajo profesional. El relato narra la vida de dos mujeres del Perú del siglo XVIII, Ofelia y Eleonora, en cuyo camino hallan el significado de la libertad en un entorno que les asigna roles sofocantes. De igual manera, se desarrollan temas como el cambio, el amor prohibido y el poder de las expectativas, mediante una narración íntima e introspectiva. El texto está acompañado de ilustraciones de estilo clásico y monocromo que remiten a la época donde se sitúa la historia. En torno a ello, se elaboró dicho volumen III como un libro electrónico para publicarse mediante la popular plataforma de lectura Kindle. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).