Hibridación republicana. El bicentenario y la cultura política peruana en los siglos XIX y XXI

Descripción del Articulo

El presente ensayo trata del republicanismo peruano y compara dos de sus periodos más emblemáticos: el que abarca el largo primer militarismo, que podemos situar entre 1822 y 1872, durante el siglo xix, y la alternancia democrático-autoritaria que abarca el periodo 1980- 2016, siglos xx y xxi. Aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Revoredo, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7378
http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Democracia
Republicanismo
Clientelismo
Perú-Política y gobierno
Perú-Historia
Democracy
Republicanism
Patronage, Political
Descripción
Sumario:El presente ensayo trata del republicanismo peruano y compara dos de sus periodos más emblemáticos: el que abarca el largo primer militarismo, que podemos situar entre 1822 y 1872, durante el siglo xix, y la alternancia democrático-autoritaria que abarca el periodo 1980- 2016, siglos xx y xxi. Aplicando el método comparativo, este trabajo intenta establecer la presencia de formas políticas reñidas con el republicanismo, como el patrimonialismo, el clientelismo y el caudillismo en ambos periodos de estudio, la que obtiene por resultado un sistema político disfuncional e hibridado ad portas de conmemorarse el bicentenario de la Independencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).