Exportación Completada — 

Factores macroeconómicos e institucionales que determinan la inversión extranjera directa en la Alianza del Pacífico 2002-2016

Descripción del Articulo

El presente estudio examina los factores macroeconómicos e institucionales que determinan a los flujos de la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico en el periodo 2002-2016. Se utiliza la técnica econométrica de panel data con variables instrumentales. De acuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Paredez, Alberto Rashid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11227
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foreign investment
International treaties
Macroeconomics
Inversión extranjera
Tratados internacionales
Macroeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio examina los factores macroeconómicos e institucionales que determinan a los flujos de la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico en el periodo 2002-2016. Se utiliza la técnica econométrica de panel data con variables instrumentales. De acuerdo con la prueba de Hausman se usa el método de efectos aleatorios. Se toma como variables instrumentales la efectividad gubernamental, estabilidad política y estado de derecho y como variable instrumentada, la calidad regulatoria. Se usa el enfoque del paradigma ecléctico, más conocido como el modelo de OLI (Ownership, Location, Internalization) por sus siglas en inglés desarrollado por Dunning (1980). Los resultados indican que un incremento en la tasa de inflación conlleva a una reducción de la inversión extranjera directa. Y, por otro lado, incrementos en la calidad regulatoria, PBI real, impuestos directos, riesgo país y una depreciación del tipo de cambio real conducen a un incremento de la inversión extranjera directa hacía los países de la Alianza del Pacífico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).