Iniciativas y oportunidades de comunicación para gestionar la imagen institucional de la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas
Descripción del Articulo
La presente tesis se centra en la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas y en la forma cómo aborda un aspecto poco explorado en las entidades castrenses: la gestión de su imagen institucional. Esta tesis busca conocer qué acciones viene realizando en la esfera de la imagen y qué oportunidades se le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | orporate image Communication in organization Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas (Perú) Imagen corporativa Comunicación organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente tesis se centra en la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas y en la forma cómo aborda un aspecto poco explorado en las entidades castrenses: la gestión de su imagen institucional. Esta tesis busca conocer qué acciones viene realizando en la esfera de la imagen y qué oportunidades se le presentan para darse a conocer fuera de las fronteras castrenses, mejorar su perfil público y atraer el interés de otros públicos que no sean militares. En ese sentido, dentro del contexto actual de estado de emergencia sanitaria por la presencia de la COVID-19, la Escuela, como parte de sus objetivos institucionales, publicó en 2020 el libro denominado “Enfrentando una amenaza invisible: Aproximación propuesta por la Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas en busca de una Estrategia Integral”, así como diversos artículos en las dos ediciones de 2020 de su revista “Pensamiento Conjunto”, disponible en formato físico y digital, los cuales abordan la problemática de pandemia desde la óptica de la seguridad y defensa nacional, apuntando a ser herramientas de consulta para la planificación no solo en el sector público, sino también privado (ECOFFAA, 2021, sección Revista Pensamiento Conjunto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).