Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de bicicletas de balance de madera para niños
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y económica de instalar una planta de producción de bicicletas de balance de madera en Perú. El objetivo fue satisfacer la demanda del mercado de una herramienta para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 2 a 5 años. Las carac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bicicleta Niños Estudios de prefactibilidad Bicycle Children Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación evalúa la viabilidad técnica y económica de instalar una planta de producción de bicicletas de balance de madera en Perú. El objetivo fue satisfacer la demanda del mercado de una herramienta para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 2 a 5 años. Las características del producto se basan en un diseño atractivo, un material resistente y la capacidad de ser ajustable a la medida. Se realizó un estudio de mercado en base a encuestas a padres de familia y fuentes secundarias lo que permitió proyectar la demanda del proyecto desde el año 2022 hacia el año 2026. Se segmentó como público objetivo a padres de familia residentes de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B con hijos de 2 a 5 años. El estudio concluyó una demanda anual inicial de 6078 bicicletas que escalaría a 7014 unidades durante el último año de vida del proyecto. Para establecer la localización de la planta se utilizó el método de “Ranking de factores”. Debido a la mayor disponibilidad de locales y el bajo costo de alquiler se determinó que la mejor ubicación de la planta sería el distrito de Villa del Salvador. Seguidamente, se estableció que las bicicletas de balance serían fabricadas con tecnología de corte automatizado con un equipo CNC Router al proporcionar rapidez y calidad en el corte. Bajo las condiciones establecidas la planta tiene una capacidad máxima de producción de 8695 bicicletas por año. En la evaluación económica y financiera se cuantificó una inversión total de alrededor 1,1 millón de soles financiado cerca del 60% por un préstamo bancario. Finalmente, el proyecto generó un VANE positivo de 586,938 soles y un TIRE de 39.03%. Los resultados financieros aportaron una VANF de 794,086 soles y una TIRF de 71.05%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).